BLOG

Artículos Técnicos

Sistemas integrados de gestión

Sistemas integrados de gestión: cláusulas comunes de ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001

 

Sistemas integrados de gestión

Los Sistemas Integrados de Gestión aportan muchos beneficios a las organizaciones que eligen este modelo de gestión. Optimizar recursos humanos, financieros y tecnológicos, es tal vez el más relevante entre ellos. Pero también tenemos la agilidad y facilidad con que se pueden practicar las auditorías internas.

Evitar la duplicidad de funciones, en los empleados y en los procesos, así como elevar los niveles de productividad y de satisfacción en empleados, clientes y socios comerciales, son también factores que inclinan la balanza hacia el lado de los Sistemas Integrados de Gestión.

Leer más
no conformidades ambientales

10 no conformidades ambientales más comunes identificadas por ISO 14001

no conformidades ambientalesLas no conformidades ambientales son brechas de cumplimiento que se presentan en la gestión ambiental, con respecto a los requisitos de ISO 14001. Identificar no conformidades ambientales es el primer paso en el proceso de mejora continua de un Sistema de Gestión Ambiental basado en el estándar ISO 14001.

En esta batalla por gestionar el impacto ambiental, las organizaciones se enfrentan a la presión ejercida por clientes, organismos reguladores, organismos gubernamentales, empleados y comunidad, entre otros, para mostrar resultados y demostrar que el Sistema de Gestión es realmente eficaz. Las no conformidades ambientales no resueltas, son sin duda una materia prioritaria para las organizaciones.

Leer más
ISO 45005:2020

ISO 45005:2020 – Directrices de trabajo seguro durante la pandemia del COVID-19

ISO 45005:2020

Covid-19 sorprendió a todo el mundo. ISO 45001:2018 no ha sido la excepción. La Organización Internacional de Normalización así lo ha entendido y por eso ha publicado ISO 45005:2020, documento de extensión que complementa al estándar de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo más utilizado en el mundo.

ISO 45005:2020 proporciona pautas para que las organizaciones puedan gestionar los riesgos derivados del Covid-19, y, así, proteger la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores en el lugar que desarrollen sus tareas, aunque este sea su hogar.

Leer más
protección de la información para empleados

ISO 27001: términos y condiciones de protección de la información para empleados

protección de la información para empleados

En un mundo de transformación digital, negocios móviles, interconectividad y fuerzas de trabajo remotas, hay un elemento que debe ser una prioridad para cualquier organización: la protección de la información para empleados.

Esto no tendría por qué ser una preocupación ya que es cuestión de incluirlo en las políticas y procedimientos sobre Seguridad de la Información. Sin embargo, esto resultaría efectivo sobre los empleados que ya han seguido un proceso de capacitación y formación. Pero ¿cómo garantizar la protección de la información para empleados, cuando estos apenas ingresan en la organización o están en periodo de prueba? ISO 27001 nos aporta orientación valiosa para hacerlo.

Leer más
Programa de salud y seguridad laboral

Programa de salud y seguridad laboral: lista de verificación para evaluar su desempeño

Programa de salud y seguridad laboral

Evaluar el desempeño del Programa de Salud y Seguridad Laboral es uno de los desafíos que enfrentan los profesionales en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo. Evaluar el desempeño significa comprobar el cumplimiento legal, la evidencia de que el programa se ajusta a la política de seguridad de la organización y de que se cumple con el requisito de mejora continua.

También es preciso obtener evidencia de que el Programa de Salud y Seguridad Laboral promueve una cultura de prevención, una comunicación abierta e inclusiva con los empleados y una mejora continua de la gestión de riesgos.

Leer más
inspección de riesgos

Consejos para mejorar la inspección de riesgos en las organizaciones

inspección de riesgos

La inspección de riesgos es la forma más acertada para identificar peligros o factores desencadenantes de eventos que pueden afectar a las operaciones, finanzas y la continuidad de una organización o incluso la seguridad y la salud de las personas que pertenecen a ella.

Pero la inspección de riesgos también es una herramienta útil para saber exactamente dónde están los peligros y verificar si estos están bajo control. En muchos casos, la inspección de riesgos es un requisito previsto en leyes y normativa internacional, nacional o local.

Leer más
revisión por la Dirección según ISO 9001

Cómo agilizar la revisión por la Dirección según ISO 9001

revisión por la Dirección según ISO 9001

La revisión por la Dirección según ISO 9001 es requerida por la norma, pero no se habla de la obligación de realizar ninguna reunión de revisión, razón por la cual, esta revisión por la Dirección según ISO 9001, en la práctica no cuenta con la agilidad necesaria para garantizar su efectividad.

Textualmente, la norma solicita que la Alta Dirección revise regularmente el rendimiento del Sistema de Gestión de la Calidad, para verificar su efectividad. La palabra exacta que utiliza el estándar es “periódicamente”, con lo cual, ni siquiera existe una solicitud para realizar la revisión por la Dirección según ISO 9001 en un determinado espacio de tiempo.

Leer más
ISO 14001

Formación para ISO 14001: cómo organizar un programa de capacitación de empleados efectivo

Formación para ISO 14001

La formación para ISO 14001 es el punto inicial y el soporte de una implementación exitosa de un Sistema de Gestión Ambiental. Esto es apenas natural: son las actividades diarias de los trabajadores las que mayor capacidad tienen de generar un impacto ambiental.

En cualquier lugar del planeta, la formación para ISO 14001 es también una forma efectiva de construir una cultura de cuidado del entorno en donde vivimos. Pero, para ello, es preciso diseñar e implementar un programa de formación para ISO 14001, y esto requiere seguir algunos pasos.

Leer más