BLOG

Artículos Técnicos

Cuantificación de riesgos de seguridad de la información

Cuantificación de riesgos de seguridad de la información para priorizar la inversión en seguridad

Cuantificación de riesgos de seguridad de la información

Uno de los beneficios clave de la cuantificación de riesgos de seguridad de la información es que permite priorizar los recursos. Esto significa una asignación más eficiente de personas, procesos y presupuestos en torno a las amenazas a la seguridad de la información que representan un mayor impacto o que tienen una mayor probabilidad de ocurrencia.

Al operar bajo la cuantificación de riesgos de seguridad de la información, los encargados de tomar las decisiones obtienen cifras que se pueden comparar en términos financieros y, así, comprenden los problemas y asignan los recursos de la forma más responsable.

Leer más
Toma de decisiones basada en evidencia en ISO 9001

Toma de decisiones basada en evidencia en ISO 9001: cómo usar el seguimiento y la...

Toma de decisiones basada en evidencia en ISO 9001

La toma de decisiones basada en evidencia en ISO 9001 aumenta la probabilidad de elegir las opciones correctas para alcanzar la eficacia y la eficiencia en todos los procesos de la organización y para alcanzar los objetivos estratégicos y de negocios.

Esta requiere usar de forma adecuada los mecanismos de seguimiento, monitoreo y medición dispuestos en el capitulo 9 de la norma, mecanismos que son esenciales en el propósito de alcanzar la mejora continua del sistema de gestión de la calidad.

Leer más
Evaluación del riesgo cuantitativa

Evaluación del riesgo cuantitativa vs cualitativa: ¿cuál escoger?

Evaluación del riesgo cuantitativa

Tanto la evaluación del riesgo cuantitativa como la cualitativa son procesos imprescindibles para lograr modelos de gestión de riesgos maduros y confiables. Pero, a pesar de la importancia de estos dos tipos de evaluación, cada uno en su momento, la evaluación del riesgo cuantitativa es en ocasiones obviada o dejada de lado.

Esto se debe a que la evaluación del riesgo cuantitativa tiene un uso más limitado, debido al alto requerimiento de datos para realizarla, a diferencia del análisis cualitativo que, finalmente, solo requiere recolectar opiniones o percepciones. Pero también es cierto que muchos profesionales no acogen la evaluación del riesgo cuantitativa solo por desconocimiento.

Leer más
Planificación de reuniones y conferencias

Planificación de reuniones y conferencias: 8 pasos clave

Planificación de reuniones y conferencias

En muchas organizaciones, los ejecutivos y sus equipos de trabajo dedican hasta más de dos horas diarias a reuniones ineficaces. Esto sucede porque no hay un trabajo previo de planificación de reuniones y conferencias enfocado en aprovechar el tiempo y el conocimiento y la experiencia de quienes asisten a ellas.

De este modo, cuando se realiza, la planificación de reuniones y conferencias puede ahorrar una enorme cantidad de dinero a la organización, mejorar la productividad de los equipos de trabajo y potenciar los proyectos, que se adelantan en todos los niveles.

Leer más
formación en salud y seguridad en el trabajo

Beneficios de ofrecer formación en salud y seguridad en el trabajo a los empleados

formación en salud y seguridad en el trabajo

La formación en salud y seguridad en el trabajo es fundamental en cualquier tipo de trabajo y así lo reconocen las leyes. Los empleados de todas las industrias, y sin importar cómo de grande o pequeña es la organización, afrontan riesgos para su salud y seguridad en el día a día. Limitar estos riesgos es posible con concienciación y sensibilización, para lo cual es imprescindible mantener procesos de formación siempre actualizados.

Leer más
mejores prácticas de ciberseguridad

10 mejores prácticas de ciberseguridad para las organizaciones

mejores prácticas de ciberseguridad

La ciberseguridad ocupa un lugar destacado en la lista de preocupaciones de cualquier organización. Adoptar las mejores prácticas de ciberseguridad permite a las organizaciones consolidar una defensa sólida en la lucha contra ataques y vulneraciones informáticas.

Para organizaciones pequeñas es fácil pensar que los ciberdelincuentes no las atacarán. Curiosamente, las grandes organizaciones creen que son lo suficientemente fuertes para resistir con facilidad toda clase de incidencias contra su seguridad informática.

Leer más
Método de resolución de problemas 8D

Método de resolución de problemas 8D: qué es y cómo funciona

Método de resolución de problemas 8D

El método de resolución de problemas 8D fue ideado y aplicado por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, no fue hasta la década de los ochenta del siglo pasado cuando Ford Company perfeccionó el modelo y masificó su uso.

El método de resolución de problemas 8D, también conocido como 8 dimensiones u 8 disciplinas, describe un proceso de ocho pasos que deben seguirse para resolver un problema de forma metódica y eficaz.

Leer más
diagramas de flujo para ISO 9001

Cómo usar diagramas de flujo para ISO 9001

diagramas de flujo para ISO 9001

Los procesos son la columna vertebral de un sistema de gestión y es preciso que sean bien comunicados. Para ello, se pueden emplear diferentes herramientas, entre las que los diagramas de flujo para ISO 9001 resultan muy útiles. Este tipo de diagramas ha captado el interés y la aceptación por los empleados y profesionales del área debido a que son fácilmente comprensibles y sencillos de usar.

Partiendo de ahí, también sabemos que ISO 9001:2015 exige documentar procesos. Esto se ha entendido, de forma errónea, como la necesidad insustituible de redactar un texto que explique el paso a paso de cada procedimiento. Sin embargo, los diagramas de flujo para ISO 9001 son, asimismo, una forma aceptada y acertada para resolver esta necesidad.

Leer más